ESLINGAS: CONSELLOS IMPORTANTES DE USO

Descubre os consellos máis importantes sobre o uso de eslingas tubulares e planas.

A TÚA SEGURIDADE E A DOS OUTROS ESTÁN EN XOGA

É fundamental respectar as normas habituais que se aplican no sector da elevación. É dicir , planificar a operación, a subida e baixada da carga antes de poñela en marcha.

1. Nunca utilice un cabestrillo non identificado.


2. Comproba o estado das eslingas antes de cada uso.


3. Nunca utilice un cabestrillo danado. Calquera cabestrillo danado deberá ser retirado para o seu exame por unha persoa competente e só se volverá a utilizar se se certifica que non existe ningún risco para o seu uso.


4. Asegurarse de que a capacidade da eslinga que se vai utilizar se corresponde co traballo requirido.


5. As eslingas non deben estar sobrecargadas. Use o factor de modo adecuado (segundo a táboa de carga). As cifras representadas nas etiquetas simbolizan a variación da CMU en función do modo de uso.


6. As eslingas só se empregarán para levantar cargas.


7. Non traballar baixo unha carga suspendida por unha eslinga.


8. Non se deben usar eslingas se teñen un nó.


9. Protexa a cabestriña do risco de rozaduras, abrasións e evite todo contacto con cargas con bordos cortantes, utilizando a protección recomendada por un profesional.


10. Evitar calquera golpe ou manipulación brusca das cargas.


11. Non tire dunha carga cunha eslinga. Non arrastre o cabestrillo polo chan nin sobre superficies rugosas.


12. Evitar beliscar a eslinga ao baixar a carga.


13. Non intentes tirar da cabestriña para retirala unha vez que estea baixo a carga. A eslinga non debe permanecer baixo unha carga se hai risco de danos.


14. Evite o contacto con superficies quentes ou a exposición próxima a unha fonte de calor.


15. Para eslingas planas, nunca coloque as costuras sobre os ganchos ou outros dispositivos de elevación.


16. As eslingas de fibra de poliéster pódense utilizar desde –40ºC ata 100ºC. Esta escala de temperatura pode variar en función do ambiente químico no que se utilicen; nestes casos é recomendable pedir asesoramento ao fabricante.


17. As eslingas nunca se deben secar nin almacenar xunto a unha fonte de calor.


18. Facer examinar as eslingas polo menos unha vez ao ano por unha persoa ou organismo competente.


19. Pola súa seguridade non se realizarán reparacións en eslingas tubulares ou planas.

Á hora de elixir eslingas tubulares sen fin ou planas, fabricadas a partir de fibras téxtiles escollidas, convén ter en conta a carga máxima de funcionamento (CMU), o modo de uso e o tipo de carga a levantar. As medidas, a forma e a masa da carga, así como o método de uso previsto, o ambiente de traballo e a natureza da carga influirán na elección.

É recomendable que o cabestrillo elixido sexa suficientemente robusto e teña a lonxitude adecuada para o seu uso.

Tamén é recomendable ter en conta os accesorios e dispositivos de elevación utilizados, estes últimos deben ser compatibles coa(s) eslinga(s). En eslingas planas hai que ter en conta o tipo de terminación da eslinga , para saber se debe ser con bucles (bucles) ou terminais metálicos.

Os materiais empregados na fabricación de eslingas tubulares ou planas ofrecen unha resistencia selectiva aos produtos químicos. Solicite consello ao fabricante ou provedor se é probable que as eslingas entren en contacto con produtos químicos. Paga a pena saber que a agresividade dos produtos químicos pode aumentar coa temperatura. A resistencia da fibra de poliéster aos produtos químicos pódese resumir do seguinte xeito:

- A fibra de poliéster resiste os ácidos minerais pero está danada polos álcalis.
- Inicialmente, as solucións ácidas ou alcalinas inofensivas poden chegar a ser, por evaporación, suficientemente concentradas como para causar danos graves. Se este é o caso, as eslingas afectadas deben ser retiradas inmediatamente do servizo e limpadas con auga fría antes de sometelas a un secado natural.

Calquera ataque dun produto químico supón un deterioro ou
ablandamento local da materia. Este tipo de problemas ponse de manifesto pola descamación das fibras superficiais, que despois poden ser raspadas ou frotadas.

Para eslingas tubulares, é previsible o deterioro da rede principal e é recomendable retirar inmediatamente a eslinga do servizo . Antes de utilizar eslingas de elevación que entraron en contacto con ácidos ou álcalis, é recomendable aclaralas con auga ou neutralizar estes ácidos ou álcalis con produtos específicos vinculados ás normas aplicables en materia de seguridade laboral nese sector.

As eslingas que se mollaran polo uso ou a limpeza terán que estar suspendidas para que poidan secar ao aire libre. En ningún caso as eslingas poderán ser quentadas ou secadas artificialmente.

Cando se utilice unha eslinga anular, colócala de xeito que se forme o seu ángulo natural de estrangulamento (120º) para que non se quente por frotamento . Nunca coloque unha eslinga con forza nin forzala coa presión da carga.


En caso de usar la eslinga en forma de cesta, asegurarse que la carga está bien sujeta ya que contrariamente al uso en anilla, la carga no esta sumida a ninguna presión. En caso de una utilización en par se aconseja utilizar una barra de separación. En el caso de una eslinga multibrazo, hay que efectuar la elevación asegurándose de la estabilidad de la carga. El ángulo B formado por los diversos brazos de la eslinga y la vertical debe estar conforme a los límites y valores del cuadro de cargas. Estos límites se han establecido a la vez con la experiencia práctica y con el cálculo de las fuerzas resultantes de cargas asimétricas.

Si utilizamos varias eslingas para levantar una carga, es necesario elegir las eslingas de tal manera que la eslinga constituyente de cada brazo del conjunto de eslingas no sea sobrecargado y que la carga quede equilibrada y estable. Cada eslinga tendrá que tener una CMU idéntica.

La carga debe estar mantenida por la eslinga (o eslingas), de tal manera que sea imposible que bascule o pueda caer durante la operación de elevación. Es conveniente posicionar la eslinga (o eslingas), de tal mantera que el punto de elevación se encuentre directamente debajo del centro de gravedad y que además la carga esté equilibrada y estable.

Las eslingas que superen los 18 Kg de peso unitario deben moverse entre varias personas o con maquinaria apropiada.

Las eslingas que no se utilizan deben guardarse en una estantería en un lugar limpio, seco y bien aireado, a temperatura ambiente, alejadas de toda fuente de calor, de cualquier contacto con productos químicos, vapores o superficies corrosivas, de la luz directa del sol.

Tanto las eslingas como los accesorios y elementos que pueden estar sujetos, se deben controlar regularmente además del examen inicial completo efectuado por una persona competente. Es necesario controlar visualmente en el transcurso de la utilización. En caso de duda, retirarlas del uso.

Durante el periodo de utilización, conviene efectuar 
controles regulares para probar de descubrir eventuales defectos o deterioros, incluyendo los que pueden estar disimulados por suciedad, susceptibles de alterar las características de seguridad de la eslinga. Estos controles también deben efectuarse en los accesorios, elementos de acoplamiento y marcaje. En caso de duda de la aptitud de una eslinga, o si algunos de los marcajes indispensables han desaparecido, debe entonces retirarse inmediatamente de servicio para su examen por una persona competente. Ejemplos de defectos o deterioros susceptibles de alterar la seguridad del empleo de una eslinga: deterioro superficial debido al roce, corte transversal o longitudinal, corte o deterioro del canto, costuras o blucles, ataque por productos químicos, accesorios dañados o deformados.

Examinar las eslingas tubulares en toda su longitud para detectar un posible desgaste por frotamiento de la superficie, eventuales cortes longitudinales o transversales de la funda o un deterioro de la costura, de los elementos de acoplamiento o de los accesorios. La presencia de muescas en la funda debe suscitar serias dudas en cuanto al estado del alma principal. Toda eslinga que presente este tipo de anomalías deberá ser retirada inmediatamente de servicio para su examen por una persona competente.

El desgaste por frotamiento es un fenómeno normal para las eslingas planas, que aparece incluso en caso de un uso convencional, pero se debe esperar una disminución de la resistencia mecánica en el tiempo. Es por lo tanto importante verificar como precaución todo desgaste que tome proporciones importantes, sobre todo si se ha localizado. A diferencia del desgaste por frotamiento, la abrasión local que puede ser causa por aristas vivas mientras la eslinga está en tensión, puede significar una importante disminución de la resistencia mecánica.

Cuando utilizamos eslingas planas provistas de bucles flexibles, la longitud (en el caso de una utilización con gancho), no debes ser inferior a 3.5 veces el 
espesor máximo del gancho y el ángulo formado en el bucle no debe en ningún caso ser superior a 20º. Las cintas anchas tiene el riesgo de estropearse por el radio interno del gancho donde la curvatura puede impedir la repartición uniforme de la carga (el esfuerzo), sobre toda la anchura de la cinta.

Cuando enganchamos una eslinga plana con bucles flexibles a un aparato de elevación, la parte del aparato de elevación en contacto con la eslinga tiene que ser esencialmente rectilíneo, menos si la anchura de contacto no es superior a 75mm, en este caso el radio de curvatura del elemento de engancho del aparato de elevación tiene que ser al menos igual a 0.75 veces la anchura de contacto de la eslinga.

Procurar que la eslinga tubular no sea dañada por el aparato de elevación con el que se utiliza.

Para la eslinga tubular, la fusión o el glaseado de las fibras de funda protectora indica que la eslinga ha sufrido un calentamiento excesivo debido al roce (por ejemplo en el caso de una elevación con

nó), e neste caso a alma puido ser prexudicada.

Nós e terceiros, como provedores de servizos, utilizamos cookies e tecnoloxías similares ("cookies") para ofrecer e protexer os nosos servizos, para comprender e mellorar o seu rendemento e para publicar anuncios relevantes. Para máis información, podes consultar a nosa Política de Cookies . Seleccione "Aceptar cookies" para consentir ou seleccione as cookies que desexa autorizar. Pode cambiar as súas opcións de cookies e retirar o seu consentimento en calquera momento do noso sitio web.
Cookies autorizadas:
Máis detalles